martes, 23 de junio de 2015

HIPOTESIS FINAL

Hipotesis final de la Domus del Efebo.
Volumen entero:


Explosiva:






Viguetas:






Peristilo desde diferentes perspectivas:































Oecus:


TEXTURAS UTILIZADAS

A la hora de realizar el 3D de la Domus nos vemos obligados a poner texturas para dar mas realismo, intentando aproximarnos lo mas posible a la realidad poniendo mosaicos que ya existian en la casa o añadiendo otros.
Primero ponemos la textura que domina la mayor parte de la Domus:

Imagen sacada de un mosaico, es solo un trozo que se repite entre mosaicos, pero que de nuestra Domus completa casi todas las paredes.
El suelo hemos puesto principalmente piedra, pero hay mosaicos en gran parte de la Domus como el el Oecus o en algunas partes del peristilo:





Oecus suelo:

Y texturas interiores de las paredes y del Oecus que ocupa todo el techo tambien:




Mosaicos reconstruidos propios o de algunas reconstrucciones de otros años.

sábado, 6 de junio de 2015

HIPÓTESIS VOLUMÉTRICA CUBIERTAS en proceso

Imagenes hipotesis del 3D.

Tras comenzar a realizar el 3D vamos viendo como encajan o no las cubiertas e intentando solventar los problemas sobre todo por el tema de las alturas.

jueves, 14 de mayo de 2015

HIPOTESIS CONSTRUCTIVAS. CASA DEL EFEBO

Nos adentramos mas aun en nuestra Domus romana asignada para empezar a investigarla desde el punto de vista constructivo. Los temas mas importantes son la resolución de las cubiertas, las alturas de estas para saber como eran las estancias de altas y como eran los espacios y como se sustentaban.

 CUBIERTAS
En esta época los romanos construían diferentes tipos de cubiertas:
- Bóvedas.
 Es una obra de mampostería o fábrica en forma curva, que se usa para cubrir espacios con piezas pequeñas, la mayoría de las partes que lo conforman trabajan a compresión y se puede realizar de piedra, ladrillo, acero, etc. Se forman apartir de un arco del cual estas son sus partes:

Se usaban para cubrir espacios con grandes luces y para realzar los espacios en estancias como el Oecus, que para ellos eran tan importante.
Hay diferentes tipos de bóvedas como son la bóveda de cañón:

buscando sobre bovedas encontramos un sistema constructivo que podria ser el utilizado en la época:
Imagen: http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/12_romano/c122.htm
Universidad de la Palmas de Gran Canaria.

bóveda de aristas:

bóveda de crucería:

etc.
Imágenes:  http://www.epapontevedra.com/arte/Vocabulario%20Web/vocabulario%20de_t%C3%A9rminos_arquitec.htm

Deducimos que las que había en Volubilis eran las bóvedas de cañón de piedra por las referencias de las que quedan aun en pie  y  porque la gran mayoría de los restos que quedan en la ciudad son de ese material, aunque también podría haber de otros tipos, pero no tenemos constancia de ello.
Ejemplos bóvedas romanas de otras ciudades:
Imagen de la ciudad de Pompeya.

Imagen: http://almacendeclasicas.blogspot.com.es/2013/02/yacimiento-de-pompeya-la-puerta-marina.html

Imagen: http://slideplayer.es/slide/1075145/

- Cubiertas inclinadas
Elemento constructivo que protege a los edificios en la parte superior del mal tiempo, del calor, de la lluvia, etc. Normalmente se realiza con tejas, por ello se le denomina tejado. Podemos considerarla de varios paños:
Imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Cubierta_(construcci%C3%B3n)

Se usan para luces mas normales, no tan grandes como las de las bóvedas, normalmente tenían una inclinación entre un 15% y un 30%.
En esta epoca se realizaban con tirantes de madera, las cerchas forman la estructura y encima las tejas y lo que nos protege del exterior:
Imagen: http://editorial.dca.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/13_paleocristiano/c131.htm
- Cubiertas planas(...)

Imagen: http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/Fotos/Grecia/Grecia56.jpg

Sistema constructivo paleocristiano que podría asemejarse mucho al de nuestra época. Es la opción por la que me decanto, aunque tras no haber encontrado ningún resto de tejas en la ciudad crea una gran confusión, pero sobre todo la decisión se toma por el clima, ya que al ser semicontinental sería muy favorable que usasen cubierta inclinada combinada con bóvedas en algunos sitios.

- Cubiertas planas
Elemento constructivo que protege a los edificios en la parte superior del mal tiempo, del calor, de la lluvia, etc. Tiene más problemas que la cubierta inclinada por la temperatura, por lo que hay que dividir los espacios en cuadrantes para poner juntas de dilatación y desagües.
Imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Cubierta_(construcci%C3%B3n)
Tenemos poca información de cubiertas planas de esa época, pero tenemos una clara referencia en las ciudades de alrededor que si tienen cubiertas planas y que podrían ser algo heredado de estas ciudades anteriores.
Imagen: http://www.absolutmarruecos.com/la-medina-de-tetuan/

Nos centramos en nuestra Domus en Volubilis y estudiamos las posibilidades hacia donde podemos evacuar el agua.
Según las alturas calculadas con la formula de el libro IV de Vitrubio proponemos esta planta de cubiertas, donde encontramos que la zona del oecus es mucho mas alta y que en muchas zonas hacemos coincidir la limatesa con las juntas del edificio para asi tener el apoyo seguro de las vigas.
Alturas: 
-Normal: A+B/2    En nuestra casa por calculo sale 4,3
-Oecus: 1/8*A+A  En nuestra casa sale 8,5

Ancho de muros 54 cm

Puertas:
-Normal: 1/3 de la altura
-Oecus: 2/3 de la altura


Bibliografía:

VITRUVIO POLION, Marco Lucio. Los diez Libros de Arqutiectura. Libro IV. Madrid: Imprenta Real, 1787.

ETIENNE, Robert. Le quartier Nord-Est de Volubilis. Chapitre Premier. Les Techniques de la Construction. París: E. de Boccard, 1960, p. 111-117

INTERACTUANDO

Para hacernos mas ameno el trabajo podemos ver como son las Domus romanas y los demás componentes de las casas, con este juego que te deja ir visitando las diferentes estancias:

http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos/historia/epoca_romana/multimedia/domus/default.asp

miércoles, 13 de mayo de 2015

DOMUS EFEBO: ESTADO ACTUAL Y ANALISIS

Comenzamos explorando como es una Domus Romana y las partes que la componen antes de ponernos a investigar sobre la que nos interesa en concreto, la Domus del Efebo.

Zonas:
_ Vestíbulum: por donde se realiza el acceso principal a la Domus, conectando interior y exterior.

_ Atrium: pequeño espacio antes del peristilo que abría espacios a través de muros.

_ Peristilo: la vivienda se organiza en torno a esta estancia, siendo un patio porticado descubierto en su parte central para la ventilación de la vivienda y la iluminación. Compuesto por un "estanque" llamado Impluvium, para refrescar el ambiente, zonas ajardinadas, estatuas y mosaicos en el suelo. 

_ Andron: espacio dedicado al hombre.

_ Gineceo: espacio dedicado a la mujer.

_ Triclinium: espacio dedicado a comedor, donde se reunían para realizar las tres comidas diarias, que son: ientaculum (desayuno), prandium (almuerzo) y al cena la cual duraba muchas horas.

_ Cubiculum: habitaciones o estancias de descanso.

_ Oecus/Tablinum: espacio para reuniones y comidas importantes, separada del atrium por cortinas.

_ Tabernae: zona de venta de productos que se trabajan en la misma casa o se recolectan de las tierras del dueño, también podían alquilarse a terceros para la venta de otros productos.



Abordamos la Domus de Efebo ahora y vemos que tiene una distribución diferente, hay estancias que no aparecen. Viendo otras Domus africanas vemos que tenían una estructura diferente a la típica romana.

DOMUS DEL EFEBO

Como podemos observar en el plano nuestra casa se sitúa en un lugar muy céntrico de la ciudad en una de las esquinad donde se cruzan dos de las calles mas importantes de Volubilis como son Decumanus Maximun y Cardo Maximun. Tiene una gran importancia ya que si sitúa justo al lado del Arco del triunfo y una gran proximidad a los espacios monumentales anteriormente comentados.


Vamos a ir viendo los restos que tenemos para ver las conexiones y que podría ser cada una de las estancias que vamos encontrando según recorremos la Domus.




 Para finalizar deducimos de todas las anteriores reflexiones que nuestra planta y la distribución será así, dejando algunas zonas mas "en el aire" como es la zona de producción y almacenamiento de aceite, ya que no disponemos de mucha información.
Bibliografía:

VITRUVIO POLION, Marco Lucio. Los diez Libros de Arqutiectura. Libro VI. Madrid: Imprenta Real, 1787. 

CASIMIR, Paul. Ce Maroc Bien Aimé. Volubilis : Le Guide du visiteur
 http://www.cemaroc.com/t176-volubilis-le-guide-du-visiteur

domingo, 3 de mayo de 2015

HIPOTESIS SOBRE LA lEVOLUCIÓN DE VOLUBILIS

Nos encontramos ante una ciudad que se construyó en el siglo III a. C. llamada Volubilis. Una ciudad romana que sufrió cambios a los largo de la historia y por las diferentes culturas que la habitaron, pero aun así es una de las ruinas que mejor se conservan ya que desde la última población que la habitó, los árabes, no se ha vuelto a edificar nada.

Situamos Volubilis en el norte de Africa, al sur de Marruecos, concretamente a 27,3 km de Mekines.
Considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Vamos a realizar un estudio sobre la evolución de la ciudad, viendo como comenzó como civilización púnico-cartaginés, creció en el Imperio Romano y tras ser saqueada por el pueblo almorávide, quedó deshabitada en el año 285.

Como se ha comentado antes se fundó en el siglo III a. C. por la civilización púnico-cartaginés, la cual la mayor parte de su población eran Bereberes. De esta época no se tienen tantos datos como de la Época Romana ya que las primeras excavaciones se centraron solo en esta última despreciando todo lo que hubiese de épocas anteriores.


Se situaron en una llanura, próxima a un rio construyendo de norte a sur ya que al este había un gran desnivel. Se observa una trama de calles irregulares, aunque la zona norte se modificó en la época Romana, fue reconstruida y no se tienen datos de qué había antes. La parte norte también fue reconstruida, Jodin aporta una hipótesis de como formaba parte de esta primera etapa.



Formó parte del Reino de Mauritania, reinado por el Rey Juba II, siendo Volubilis la Capital. Estaba formado por Marruecos y Mauritania. Al ser el hijo del Rey asesinado el reino quedó dividido en dos, quedando Volubilis para formar parte de la provincia Romana. 

Tubo 2 partes, la primera fue la mas importante y mas larga ya que fue cuando la ciudad  tuvo su maximo apogeo.

_Bajo Imperio: se construye una muralla alrededor de la ciudad para protegerse y una zona de Domus Romanas con una trama mas organizada. Y además se construyen los esapcios monumentales (zona central de la ciudad) para lo cual tuvieron que derrumbar parte de la ciudad Mauritana. Se hicieron edificios tan importantes como la Basilica, el Foro, el Templo, etc.

_Alto Imperio: se construye sobre el s. II d.C., una segunda muralla en el interior de la ciudad y se urbaniza la zona nordeste de la ciudad creando la famosa calle Decumanus Maximun, todo con una trama mucho mas ortogonal.

Época Tardorromana: fué una época de decadencia ya que parte de la población se fue, por lo que sigue estando habitada y sufre un ligero crecimiento hacia el oeste pero sin muchas variaciones.

Época Islámica: en el siglo VIII, Volubilis fue saqueada bajo el mandato de Idris I, se convirtió en la capital de la dinastía Idrisdí. 
Al final fue abandonada sobre el año 285.
Bibliografía:

ZURUTUZA, Hugo. (2010): "De Romanos, Bereberes y Musulmanes: Los Últimos Herejes" en Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval Vol. 6 ISSN: 1669-7286

PONS PUJOL, L. (2014): “El Urbanismo de Volubilis (Marruecos). Construcción de la imagen de una ciudad romana” en Scripta Nova Vol. XVIII, nº 473.