Situamos Volubilis en el norte de Africa, al sur de Marruecos, concretamente a 27,3 km de Mekines.
Considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
Vamos a realizar un estudio sobre la evolución de la ciudad, viendo como comenzó como civilización púnico-cartaginés, creció en el Imperio Romano y tras ser saqueada por el pueblo almorávide, quedó deshabitada en el año 285.
Como se ha comentado antes se fundó en el siglo III a. C. por la civilización púnico-cartaginés, la cual la mayor parte de su población eran Bereberes. De esta época no se tienen tantos datos como de la Época Romana ya que las primeras excavaciones se centraron solo en esta última despreciando todo lo que hubiese de épocas anteriores.
Se situaron en una llanura, próxima a un rio construyendo de norte a sur ya que al este había un gran desnivel. Se observa una trama de calles irregulares, aunque la zona norte se modificó en la época Romana, fue reconstruida y no se tienen datos de qué había antes. La parte norte también fue reconstruida, Jodin aporta una hipótesis de como formaba parte de esta primera etapa.
Formó parte del Reino de Mauritania, reinado por el Rey Juba II, siendo Volubilis la Capital. Estaba formado por Marruecos y Mauritania. Al ser el hijo del Rey asesinado el reino quedó dividido en dos, quedando Volubilis para formar parte de la provincia Romana.
Tubo 2 partes, la primera fue la mas importante y mas larga ya que fue cuando la ciudad tuvo su maximo apogeo.
_Bajo Imperio: se construye una muralla alrededor de la ciudad para protegerse y una zona de Domus Romanas con una trama mas organizada. Y además se construyen los esapcios monumentales (zona central de la ciudad) para lo cual tuvieron que derrumbar parte de la ciudad Mauritana. Se hicieron edificios tan importantes como la Basilica, el Foro, el Templo, etc.
_Bajo Imperio: se construye una muralla alrededor de la ciudad para protegerse y una zona de Domus Romanas con una trama mas organizada. Y además se construyen los esapcios monumentales (zona central de la ciudad) para lo cual tuvieron que derrumbar parte de la ciudad Mauritana. Se hicieron edificios tan importantes como la Basilica, el Foro, el Templo, etc.
_Alto Imperio: se construye sobre el s. II d.C., una segunda muralla en el interior de la ciudad y se urbaniza la zona nordeste de la ciudad creando la famosa calle Decumanus Maximun, todo con una trama mucho mas ortogonal.
Época Tardorromana: fué una época de decadencia ya que parte de la población se fue, por lo que sigue estando habitada y sufre un ligero crecimiento hacia el oeste pero sin muchas variaciones.
Época Islámica: en el siglo VIII, Volubilis fue saqueada bajo el mandato de Idris I, se convirtió en la capital de la dinastía Idrisdí.
Al final fue abandonada sobre el año 285.
Bibliografía:
ZURUTUZA, Hugo. (2010): "De Romanos, Bereberes y Musulmanes: Los Últimos Herejes" en Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval Vol. 6 ISSN: 1669-7286
PONS PUJOL, L. (2014): “El Urbanismo de Volubilis (Marruecos). Construcción de la imagen de una ciudad romana” en Scripta Nova Vol. XVIII, nº 473.
No hay comentarios:
Publicar un comentario